1.1. Desastres, peligros, vulnerabilidades y riesgos
MÓDULO 1. La gestión de la reducción del riesgo de desastres en localidades cubanas
Curso: La Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres con enfoques de inclusión y género
Jorge Alfredo Carballo Concepción, María Isabel Romero Sarduy, Marta Rosa Muñoz Campos, Janet Rojas Martínez, Julia María Fernández Trujillo, Ailena Alberto Águila, Tamara Roselló Reina
Debido a su ubicación geográfica en el mar Caribe y su condición de insularidad, el archipiélago cubano se encuentra expuesto a múltiples amenazas de origen natural, la mayoría de ellas derivadas de eventos hidrometeorológicos y geológicos. También se expone a peligros de origen tecnológico y sanitario, los cuales, combinados con los diferentes grados de vulnerabilidad social, económica, e institucional existente, generan un alto riesgo de desastres en su territorio y población, pérdidas materiales y económicas, así como de afectaciones a la salud humana.
Para el acercamiento al tema desde lo vivencial, realizar en colectivo el ejercicio siguiente
1.1.1. Línea del tiempo (44 kb)
Para una mayor comprensión del tema, acceder a la conferencia:
Desastres, peligros, vulnerabilidades y riesgos en formato pdf (576kb) y podcast
(17 mb).
Para la aplicación práctica, realizar en colectivo los ejercicios siguientes:
1.1.2. El árbol de los peligros (44 kb)
1.1.3. Mapeo de vulnerabilidades, capacidades y riesgos (51 kb)
Nota: Se sugiere desarrollar los ejercicios en el cuaderno de trabajo.
1.2. La reducción del riesgo de desastres y su gestión