1.2. Análisis de riesgos y vulnerabilidades sociales
Módulo 1. Contexto para la transformación con enfoque de resiliencia
Curso: Ciclo de Aprendizaje sobre Desarrollo Resiliente
Mariela Mon García
Yamile Deriche Redondo
El contexto actual nos plantea varios retos:
se prevén desastres y crisis cada vez más fuertes, más frecuentes y de carácter multidimensional;
- estas situaciones del contexto nos traerán oportunidades, riesgos e incertidumbres que darán forma al futuro;
- la desigualdad ante la exposición a riesgos, crisis, tensiones es más fuerte que nunca.
Planificar y/o gestionar una acción de desarrollo debe considerar estos retos del contexto para actuar en clave resiliente. Comprender y anticiparnos a los riesgos es un primer paso. Otro, es acercarnos a las diferencias de género, raza, económicas, sociales, de capacidad, de las poblaciones con las que trabajamos y comprender que estas per se no representan que seamos unas más vulnerables que otras; pero sí son construcciones sociales que pueden influir en relaciones y condiciones de desigualdad, discriminación y exclusión entre ellas. Esta diversidad debemos tenerla en cuenta para dar respuestas y soluciones más ajustadas a las necesidades y capacidades diferenciadas de los diferentes grupos de personas. También debemos mirarla desde los lentes de la equidad para encontrar las causas de las vulnerabilidades y las relaciones de poder desiguales que determinan situaciones de privilegio y dominación de unos grupos, así como desventaja, subordinación y vulneración de derechos de otros.
Para la introducción al tema, acceder a las presentaciones:
1.2.1 Análisis de riesgos (772 kb)
1.2.2 Desigualdades y vulnerabilidades (752 KB)
Para la profundización y aplicación práctica, realizar en colectivo los ejercicios siguientes y responder las preguntas complementarias:
1.2.1 Análisis de Riesgos(46 kb)
1.2.2. Análisis de la vulnerabilidad social en clave interseccional (92kb)
También recomendamos la lectura del texto:
La cultura comunitaria en el vaivén de la configuración y ruptura de las desigualdades (1 mb) de la Dra.C. Geydi Fundora.
Nota: Sugerimos desarrollar los ejercicios y registro de criterios en cuaderno de trabajo o bitácora de aprendizajes. También invitamos a identificar y anotar:
- Preguntas de aprendizaje
- Lección aprendida