3.2. Identificación de prácticas apropiadas
Módulo 3. Plan de transformación de fincas en resilientes
Curso: Formación-acción participativa para la resiliencia de fincas ante el cambio climático
Luis L. Vázquez Moreno
Sonia Álvarez Pineda
Una de las principales demandas científicas para la adaptación al cambio climático en la producción agropecuaria es la identificación de prácticas que respondan eficazmente a los eventos hidrometeorológicos o las sequías. Se ha demostrado que no basta con buscar variedades resistentes o con garantizar el agua cuando hay sequías, ni con recoger la producción en proceso, proteger a los animales y las instalaciones cuando se aproxima un ciclón o huracán. Si nos detenemos a analizar la sensibilidad de los componentes de producción y los factores de vulnerabilidad, resulta evidente la importancia de abordar estos temas desde una mayor profundidad e integralidad.
La agroecología provee las bases científicas y metodológicas para la resiliencia ante el cambio climático. Se basa precisamente en procesos de cogestión local, en los que el valor colectivo agregado es altamente relevante, a partir de la sistematización de las experiencias de agricultores, agricultoras y personal técnico.
Las prácticas agroecológicas deben estar en sintonía con las condiciones locales, como manera de contribuir realmente a las funciones de resiliencia validadas con anterioridad. Dichas prácticas se deben definir respondiendo a la pregunta siguiente: ¿qué prácticas agronómicas, ecológicas y de gestión se deben realizar para contribuir con las funciones de resiliencia necesarias?
Para la introducción y profundización del tema, acceder a las videoconferencias:
Resiliencia del suelo ante el cambio climático ( Youtube)
Manejo agroecológico del suelo ( Youtube)
Manejo agroecológico del agua ( Youtube)
Manejo agroecológico del árbol en la finca ( Youtube)
Diseño de sistemas de cultivo con funciones de resiliencia ( Youtube)
Manejo de sistemas de cultivo expuestos a eventos del cambio climático (Youtube)
Para la aplicación práctica, realizar en colectivo el ejercicio siguiente y responder las preguntas complementarias: