Lideresas en la recuperación posdesastre y la construcción de comunidades seguras
Brigada comunitaria de monitoreo y aprendizaje en la respuesta al huracán Matthew, Baracoa. Foto: Archivo de Oxfam
Luego del paso del huracán Mathew en Baracoa, mujeres como Cristina Laborí rompieron los estereotipos de quienes creían que ellas no tenían la capacidad para asumir liderazgos en la recuperación. Brindaron sus casas como lugares de evacuación y a través de brigadas comunitarias participaron, supervisaron e informaron de los avances en la rehabilitación y la seguridad de los hogares. Tras el impacto del tornado que azotó La Habana en 2019, Dania Saavedra demostró cómo las mujeres pudieron superar la nueva situación y ayudar a las comunidades donde vivían o trabajaban. Como miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Villa Clara, Keyta Bacallao laboró en la respuesta y recuperación tras el paso del huracán Irma, trabajando bajo el precepto de romper patrones que separan a hombres y mujeres. Sus voces se entrelazan a las de otras mujeres, para compartir sobre sus liderazgos en la gestión de la reducción del riesgo de desastre y en la construcción de comunidades seguras.
Para conocer más sobre esta experiencia puede consultar:
Serie: Construyendo liderazgo de género en la acción humanitaria – Youtube
Artículo: Las mujeres crean comunidades más seguras después del desastre (pág. 18) del folleto Justicia de Género y resiliencia: buenas prácticas
Foto en Portada: Participación de mujeres en las acciones de respuesta al huracán Matthew, Baracoa. Foto: Archivo de Oxfam.