PROCESOS DE INTERCOOPERACIÓN
ENTRE COOPERATIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO
Las cooperativas agropecuarias juegan un papel protagónico en los sistemas agroalimentarios en Cuba. Son actores claves para el desarrollo local y la seguridad alimentaria de los municipios cubanos. De ahí la importancia estratégica no solo de continuar su fortalecimiento, sino de evaluar estrategias o alternativas que mitiguen las principales problemáticas que hoy limitan su desarrollo e impacto en los territorios.
Impulsar procesos de intercooperación entre ellas, con la participación de otros actores locales, es una de las estrategias que permite consolidar su gestión y los valores cooperativos, además de contribuir al fortalecimiento del tejido local y la satisfacción de necesidades básicas en las comunidades. La intercooperación favorece la dinamización e interconexión de diversos procesos en los territorios y, en consecuencia, fortalece la gobernanza local y la promoción del desarrollo resiliente a estos niveles.
Este ciclo formativo se propone como un recurso de utilidad en el desarrollo de capacidades de las cooperativas; en particular, para aquellas con interés en desarrollar procesos de intercooperación.
Para comenzar / transitar el curso, acceda a los siguientes módulos:
Para disponer del manual y de los materiales del curso, acceda / descargue los recursos siguientes:
Manual: Procesos de intercooperación entre cooperativas en el sector agropecuario (4mb)
Introducción y antecedentes sobre el cooperativismo (Youtube)
Conceptos e intercooperación en Cuba (Youtube)
Potencialidades y limitaciones para emprender procesos de intercooperación en el contexto cubano (Youtube)
Vínculo de la intercooperación con los procesos de igualdad de género, resiliencia, participación y desarrollo local (Youtube)
Sensibilización y organización del proceso (Youtube)
Diagnóstico base y proyección estratégica de las cooperativas (Youtube)
Diseño del modelo de intercooperación (Youtube)
Proyección de las líneas de intercooperación (Youtube)
Implementación y seguimiento del modelo y las líneas (Youtube)
1.1.1. Autoevaluación sobre los principios cooperativos (37kb)
1.1.2. Construcción de matriz sobre la aplicación de los principios cooperativos (50kb)
1.2.1 Autoevaluación sobre la intercooperación (42 kb)
1.3.1 Transversalización del enfoque de género en los procesos de intercooperación (30 kb)
1.3.2. Consolidación de la idea de Intercooperación (29kb)
2.1.1. Relaciones de cooperación (29 kb)
2.1.2. Grupo de facilitación (33kb)
2.2.1. Diagnóstico de las cooperativas (28kb)
2.2.2. Diagnóstico de las comunidades (28kb)
2.2.3. Pasos iniciales y diagnóstico (30kb)
2.3.1. Diseño del modelo (31 kb)
2.3.2. Introducción al tema jurídico (27kb)
2.3.3. Mecanismos para la intercooperación (29 kb)
2.4.1. Diseño de las líneas (31kb)
2.5.1. Seguimiento (28kb)
- Folleto Aspectos Básicos sobre la Gestión Integral Cooperativa. Manual para Productoras y Productores. Colectivo de Autores, ACTAF, 2013.
- Libro Cooperativas y socialismo: una mirada desde Cuba. Camila Piñeiro Harnecker (comp.), Editorial Caminos, 2011.
- Libro Guía Introductoria sobre cooperativismo para Cuba. Camila Piñeiro Harnecker, Editorial Caminos, 2015.
- Artículo Encadenamiento productivo-valor en el Proyecto APOCOOP, de J. C. Prego, A. Nova y L. Robaina. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 8, no. 1, enero-abril de 2020.
- Artículo Formas de integración cooperativa y sus principales técnicas de realización. La intercooperación cooperativa, de J. C. Prego, A. Nova y L. Robaina. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 5, no. 3, septiembre-diciembre de 2017.
- Folleto Intercooperación Agropecuaria: definiciones y relaciones con los encadenamientos productivo-valor. El caso APOCOOP.
- Artículo La intercooperación entre cooperativas agrícolas, de J. C. Prego, A. Nova y L. Robaina. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 6, no. 3, septiembre-diciembre de 2018
- Libro La Integración Cooperativa y sus técnicas de realización: la cooperativa de Segundo Grado, de Rosalía Alonso. Universidad de Murcia, 1999.
- Folleto Rutas metodológicas y jurídicas para el diseño e implementación de la intercooperación. APOCOOP.
- Artículo Servicio Intercooperativo: Alternativas para el fortalecimiento de cadenas de valor en Cuba. Proyecto AGROCADENAS.
- Audiovisual Manatí, cultivando el bienestar – Youtube
- Audiovisual El enfoque de género en procesos de intercooperación – Youtube
- Folleto Ellas crecen: Manual para facilitar aprendizajes sobre igualdad de género
- Folleto Liderazgo colectivo y empoderamiento. Mujeres en el sector agropecuario
- Folleto Ellas cuentan: Manual de formación para mujeres emprendedoras.
- Folleto Ellas atrapan sueños: Iniciativas económicas lideradas por mujeres en cooperativas agropecuarias cubanas.
- Folleto Caja de herramientas para la implementación de la Estrategia de Género del Sistema de la Agricultura (EGSA).
- Folleto Guía para la implantación del Plan SAN en los municipios.
- Folleto Revisitando los caminos de la Comunicación y el Género. Proyecto APOCOOP.
- Pautas metodológicas para la planificación de las líneas de intercooperación 2017.
- Guía para el acompañamiento a líneas de intercooperación e iniciativas locales de género, 2021.
- Folleto Impactos de APOCOOP en Alquízar
- Audiovisual APOCOOP - Alquízar